En Mind Group nuestro compromiso es ayudarte a mejorar tu salud. En esta sección podrás encontrar diferentes guías sencillas pero basadas en el conocimiento científico, con ideas que esperamos te sirvan para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué son los trastornos psicológicos?
Los trastornos psicológicos (e.g., ansiedad, depresión…) resultan de la interacción de factores cognitivos (e.g., procesos de pensamiento), conductuales (e.g., conductas de afrontamiento) y emocionales (e.g., estrategias ineficaces de regulación emocional).
Estos fenómenos llevan a las personas a alejarse de sus objetivos y motivaciones o a no ajustarse a las demandas de su día a día (e.g., laborales, familiares, sociales…), y pueden terminar generando un intenso malestar psicológico, físico y/o emocional.
Cuando la intensidad, frecuencia y duración del malestar o síntomas interfiere en nuestra vida cotidiana, entonces debemos consultar a un especialista, pues el malestar disminuirá tras una intervención adecuada.
Hoy en día la Ciencia ha avanzado en la comprensión de dichos problemas y disponemos de tratamientos e intervenciones que han mostrado ser eficaces. (Ver este post)
¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?
La terapia cognitivo-conductual es un enfoque terapéutico que se que se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos mediante:
Psicoeducación
Dar información sobre las diferentes situaciones estresantes por las que atravesamos, sobre cómo nos influyen, y sobre cómo distintas formas de reaccionar emocionalemente, de pensar y actuar pueden generar círculos viciosos que aumenten nuestro malestar e interfieren en nuestro día a día.
Desarrollo de Habilidades
Una vez las personas conocemos cómo funcionamos y qué puede estar afectando nuestro funcionamiento normal, uno de los objetivos fundamentales es dotar de habilidades (conductuales, cognitivas, y emocionales) a las personas para manejar mejor los problemas en los que se encuentran.
Prevención
Una vez disponemos de mejores habilidades para manejar nuestros problemas, estas herramientas se pueden mantener en el tiempo como cualquier aprendizaje y evitar que en el futuro volvamos a sufrir un problema psicológico.
Esta forma de terapia ha demostrado ser útil para la mayoría de los trastornos más frecuentes, incluyendo:
- Trastornos de Ansiedad
- Trastornos del estado de ánimo
- Trastornos adaptativos
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Disfunciones sexuales
- Trastornos de la personalidad
- Trastornos por consumo de sustancias
¿Qué es la Ansiedad?
Ansiedad normal
Todos tenemos ansiedad en mayor o menor medida, pero ¿qué es la ansiedad? ¿Cómo se diferencia del miedo? ¿En qué modo suscita el mundo contemporáneo ansiedad? ¿Cuándo se vuelve patológica?
Perspectivas
La psicología es una ciencia donde numerosos puntos de vista contrastan, pero todos reconocen en la ansiedad ciertos puntos en común: problemas de atención, memoria, rumiación y conductas de evitación.
Modelos de ansiedad
La ansiedad se puede explicar en distintos casos desde distintas teorías no necesariamente excluyentes: el condicionamiento clásico (A se presenta junto a B repetidamente, cuando se presente sólo B, generará las mismas respuestas que A), el condicionamiento instrumental (similar, pero reforzado por la propia conducta de afrontamiento o evitación de la persona) y los modelos cognitivos (que explican los casos donde no se cumplen los anteriores patrones mediante los patrones cognitivos del sujeto).
Factores de ansiedad
El desarrollo de la ansiedad es un proceso gradual que a menudo pasa desapercibido. No todas las preocupaciones son patológicas, entonces ¿cómo desarrolla una persona normal y corriente un trastorno de ansiedad? ¿Cómo afecta lo que pensamos sobre lo que pensamos o sobre nuestras emociones a nuestra vida diaria?
Apariciones en Medios
COVID-19 — Estrés y métodos para sobrellevarlo.
En esta entrevista para ECUSA, el Dr. Juan Ramos revisa información relevante para entender las consecuencias psicológicas de situaciones de estrés como las que vivimos durante la pandemia. Además, se ofrecen ideas y métodos para afrontarlas mejor.
Experimento Ballantine’s Stay True: Yo y mi otro yo
El Dr. Juan Ramos explica en este behind the scenes cómo se desarrolló el estudio psicológico que dio pie al Experimento Ballantine’s Stay True: Yo y mi otro yo, en el que se exponen las diferencias que existen entre nuestro yo social — el que dejamos ver en redes sociales — y nuestro yo privado.
Espacio Fundación Telefónica
Participación del Dr. Juan Ramos Cejudo en Espacio Fundación Telefónica.
Las «rabietas»

Entrevista a Martín Salguero en la revista Harper’s Bazaar acerca de las Rabietas infantiles.
El caso Asunta: Operación Nenufar

Esta serie de Netflix sobre crímenes reales investiga el hallazgo de nuevas pruebas e incógnitas sin resolver de casos famosos, como el asesinato de Asunta Basterra Porto. Participación del Dr. Juan Ramos en el Documental (Capítulo 4).
Guías
Con Mind, Me Cuido
Sabemos que el bienestar mental y el físico van de la mano.
Con esta guía te ayudaremos a comprender mejor tu salud emocional y a adoptar hábitos más saludables. Ofrecemos estrategias basadas en el conocimiento científico y la valiosísima experiencia de nuestros profesionales.
No importa si quieres cuidar tu alimentación, integrar el ejercicio en tu rutina, fortalecer tu bienestar emocional o simplemente mejorar tu calidad de vida. ¡Empieza hoy mismo a cuidarte!

Con Mind, Dulces Sueños
El sueño es el nexo donde el cuerpo y la psique pueden descansar y repararse, pero a menudo no le damos la importancia que merece.
En esta guía rápida encontrarás algunos consejos para desprenderte de nociones y conductas tóxicas para tu correcto reposo.

GUÍA DE AYUDA AL CONFINAMIENTO
El confinamiento puso a todo el mundo en una situación muy complicada.
A pesar de todo, las lecciones que aprendimos para afrontarlo no solo serán utilísimas para el futuro, sino que en muchos casos coinciden en naturaleza con la práctica de una buena higiene psicológica.
Esta guía es útil para confinamientos de todo tipo, pero también nos enseña sobre convivencia, planificación y orden.

Guía: Las Rabietas + Cuento
La colección PsicoCuentos ofrece a los padres y a las personas relacionadas con los niños pautas de intervención provechosas avaladas por la investigación.
Cada título consta de un libro-guía para los padres con información contrastada y consejos prácticos sobre qué hacer o no hacer en el día a día, y de un cuento para el niño con el objetivo de ayudarle a enfocar sus emociones de manera positiva y divertida, a resolver sus preocupaciones y dificultades, en definitiva, a enfrentarse a los retos de crecer, desarrollarse y hacerse mayor.
