Formación para especialistas

Empresas

HR Business

  • Formación a empresas
  • Recursos humanos
  • Recruitment y selección de personal

Centros Educativos

El trabajo con población infanto-juvenil es uno de los más gratificantes, según la opinión de muchos de sus profesionales.

Sin embargo, también es uno de los más estresantes y que se asocia con una mayor probabilidad de padecer problemas emocionales cuando el educador desconoce cómo afrontar los estresores psicosociales inherentes al mismo (p.ej. establecimiento de límites, resolución de conflictos, etc.).

Queremos ayudarte en la tarea de mejorar tu competencia educadora, saber que lo estás “haciendo bien”, sentirte satisfecho por tu desempeño… En definitiva, queremos que cuentes con los recursos necesarios para saber afrontar el estrés derivado de esa labor a la que dedicas parte de tu día y también de tus motivaciones.

Para ello, hemos elaborado una oferta formativa dirigida a los educadores de los más pequeños, padres y profesores.

Contenido:

  • Un niño y cientos de emociones
  • Escuela de Padres
  • Habilidades de interacción interpersonal y resolución de conflictos dentro y fuera del aula
  • El adolescente; un mundo por explorar
  • Control emocional y técnicas de relajación
  • Un aula motivada… unos niños que aprenden
  • El espacio de encuentro
  • La comunicación con los niños
  • La comunicación con los adolescentes

Convenios de prácticas con Universidades

Máster en Psicología General Sanitaria y Grado en Psicología

Libros

Tratamiento Transdiagnóstico de los trastornos emocionales

La investigación e intervención en los desórdenes emocionales (DE) ha estado dominada por una aproximación de diagnósticos específicos. Sin embargo, los estudios actuales en este campo, así como la experiencia clínica, apoyan la existencia de variables psicológicas que han mostrado estar implicadas en la explicación de DE diferentes y, por otra parte, la comorbilidad es la norma entre los DE.

Para explicar estos resultados, y como alternativa a la aproximación de diagnósticos específicos, se ha propuesto una aproximación transdiagnóstica basada en la existencia de variables explicativas comunes a todos los DE que se pueden intervenir y modificar.

Estévez, A., Ramos-Cejudo, J., & Salguero, J.M. (2015). Tratamiento Transdiagnóstico de los Desórdenes Emocionales. Síntesis: Madrid

Terapia Metacognitiva

Los trastornos de ansiedad y depresión son en la actualidad el motivo más frecuente por el que las personas demandan atención psicológica.

La terapia cognitiva se ha situado como la predilecta a la hora de abordar estos trastornos, pero sus críticas y debilidades han suscitado avances materializados en nuevas aproximaciones, como la terapia metacognitiva (que enfatiza cómo regulamos nuestras emociones y procesos cognitivos).

En este libro encontrarás una exposición de la teoría metacognitiva junto con las principales herramientas para aplicarla: procedimientos, técnicas, recursos y ejemplos.

Salguero, J.M. y Ramos-Cejudo (2019). Terapia Metacognitiva. Síntesis: Madrid