
Dr. Juan Ramos-Cejudo
Fundador y Director General
El Dr. Juan Ramos-Cejudo obtuvo la Licenciatura en Psicología (Universidad Complutense de Madrid, UCM) en 2004, con la especialidad de Psicología Clínica y de la Salud, becado en todos sus años por el Ministerio de Educación. Tras cursar sus estudios, fue becado por el Colegio Oficial de Psicólogos para la realización del Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM) en la promoción 2004-2006, obteniendo la máxima calificación. Se inscribió en el programa de doctorado Cognición, Emoción y Salud (UCM) y obtuvo el título de Doctor en Psicología con la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad en 2011 con la tesis doctoral “El efecto del estrés y del rasgo de ansiedad en el procesamiento de la información amenazante: un estudio experimental basado en el sesgo atencional».
Ha sido Profesor Asociado (2009/2014) del Depto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico II (Psicología Diferencial) de la Facultad de Psicología de la UCM, y revisor de revistas científicas como Nature Mental Health, Intelligence, Current Psychology, Psychiatry Research, British Journal of Educational Psychology, Affective Science. Tras la obtención de la acreditación por la ANECA, obtuvo una plaza como Profesor Ayudante Doctor (2014-2020) en el mismo departamento y fue nombrado Review Editor de la prestigiosa revista FRONTIERS.
Recientemente acreditado como Profesor Contratado Doctor (ANECA), es Profesor Contratado Doctor en la Universidad Camilo José Cela (septiembre 2020-actualidad). Director del Laboratorio de Psicología en la UCJC. Ha desarrollado su actividad investigadora, primero, en el Grupo de Investigación consolidado Cognición, Emoción Salud (UCM) dirigido por el Dr. Antonio Cano Vindel, y segundo, en el Grupo de Investigación consolidado Estilos Psicológicos, Género y Salud (UCM). En el año 2017, se consolida como director del Grupo de Investigación acreditado por la AEI “MindLab” y co-director del Laboratorio de Inteligencia y Videojuegos de la UCM, desarrollando proyectos de investigación en colaboración con diferentes universidades nacionales e internacionales de alto prestigio, como la Stanford University (Dr. James J. Gross) y la University of Sunshine Coast (Dr. Lee Kannis-Dymand, Australia). Fruto de ello, han sido las más de 37 publicaciones indexadas incluidas en el JCR/SCI/SSCI, 30% de ellas en Q1 y Q2, 3 libros y varios capítulos de libro. Más de 130 contribuciones en Congresos nacionales e internacionales, y miembro del Comité de Organización de 10 Congresos (Nacionales e Internacionales).
En todo este tiempo, ha desarrollado simultáneamente su actividad clínica y asistencial en el ámbito privado, salvo en los años en los que por incompatibilidad así lo requería la relación con la universidad. Ha atendido pacientes desde el año 2005, obteniendo la acreditación como Psicólogo General Sanitario y siendo recientemente (2015) el co-fundador de Mind Group, S. L.
Además, ha publicado y comunicado en diferentes medios de comunicación, su actividad en forma de divulgación, participando en varios podcasts, asesorando a marcas, directores de cine, artistas y proyectos en el ámbito empresarial. Es miembro de Sociedades Científicas de prestigio entre las que se encuentran, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, SEAS, de la que fue además Vocal de la Junta Directiva durante 5 años; la Stress and Anxiety Research Society, STAR, y The Society for Affective Science, SAS.
Ha sido Visiting Research Fellow en 2014, 2016, 2022, y en 2019 (Beca José Castillejo-Fulbright) en la Stanford University (CA, Estados Unidos) participando en proyectos financiados por el NIMH. En 2015 fue Visiting Research Scholar de la Nagoya University (Japan). Ostenta dos sexenios de investigación (2011-2017, 2018-2023) concedidos por la ANECA, así como Accesit Premio Nacional Rafael Burgaleta en 2023 otorgado por el Colegio Oficial de Psicólogos. Recientemente, forma parte del Editorial Board de la revista del grupo Nature, Scientific Reports.

Ángela Barrallo García
Psicóloga General Sanitaria
Ángela Barrallo es Psicóloga Sanitaria de MindGroup y Directora de Mind Learning. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés por la Universidad Complutense de Madrid, y acreditada como Psicoterapeuta de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Posee una amplia experiencia tanto en el tratamiento de problemas psicológicos como en el ámbito de la consultoría y formación para empresas. En este sector ha trabajado como Responsable de RRHH, desempeñando funciones de asesoramiento (e.g., en la dirección de equipos), formación (e.g., gestión del estrés, atención al cliente) y desarrollo de habilidades tanto en la empresa pública y privada.

Ángela García Fajardo
Psicóloga Sanitaria
Ángela G. Fajardo es Psicóloga Sanitaria en MindGroup especializada en el área Infanto-Juvenil. Graduada en Psicología (especialidad de Psicología Clínica) en la Universidad de Málaga, Máster de Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización Terapéutica Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid y experta en Psicología Perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Su experiencia abarca desde el área de la Salud Mental tanto en adultos como en población infanto-juvenil, ofreciendo tratamiento a familias, adolescentes y niños que enfrentan diversos problemas psicológicos. Asimismo, acompaña a familias en el proceso de búsqueda de embarazo, parto y posparto. Además, ha colaborado como psicóloga en los procesos de admisión y selección de alumnos en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Actualmente, reside en Málaga y por ello pasa consulta online exclusivamente. De manera simultánea, trabaja de manera presencial en el Instituto de Neurociencias y Salud.

Celia Domingo Gil
Psicóloga Sanitaria
Celia Domingo Gil es Psicóloga Sanitaria, profesora universitaria y especialista en intervención psicológica en población adulta e infanto-juvenil. Es Graduada en Psicología con especialidad en Psicología Clínica y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid, además de Experta en Evaluación e Intervención Psicológica con Infancia y Adolescencia. Su formación se centra en el abordaje del estrés postraumático, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo desde un enfoque cognitivo-conductual y transdiagnóstico. Actualmente, compagina su labor como Psicóloga Sanitaria en MindGroup S.L. con la docencia en el Grado y Máster de Psicología. Su enfoque terapéutico se basa en la evidencia científica, con una actualización constante en terapias cognitiva, conductual y metacognitiva para ofrecer intervenciones eficaces y personalizadas. Su interés en el rendimiento deportivo de alto nivel, la ansiedad competitiva y el bienestar emocional en el ámbito deportivo la ha llevado a especializarse en este campo, aplicando estrategias basadas en la evidencia para potenciar la resiliencia, la autoconfianza y el control emocional en deportistas de distintos niveles.

Dra. Vanesa Fernández López
Psicóloga Sanitaria y Directora de Mind Learning
Vanesa Fernández es Doctora en Psicología y Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, es Especialista en Neuropsicología por la Universidad Nacional a Distancia (UNED) y Experta en Psicoterapia en niños y adolescentes por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es profesora del Dpto. de Psicología Experimental, Procesos Psicológicos y Logopedia de la UCM. Su labor investigadora se ha desarrollado en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario “12 de Octubre de Madrid”, contando con publicaciones en revistas científicas y ponencias en congresos de carácter nacional e internacional. Además, es redactora colaboradora en WebConsultas HealthCare. Por su labor de divulgación de la psicología ha sido premiada en dos ocasiones con el Premio de Comunicación y el Premio de Periodismo Rafael Burgaleta. Miembro del consejo científico del Instituto Español de Medicina de Estilo de Vida Español.

Esther González Gómez
Psicóloga Sanitaria. Lidera el Programa Impulsa en MindGroup®
Esther González Gómez es Psicóloga Sanitaria en MindGroup. Es Graduada en Psicología (especialidad de Psicología Clínica), Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Experta en Psicoterapia Emocional Sistémica por la Escuela Superior Europea de Psicología y Educación. Ha participado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, colaborando en el proyecto de seguimiento psicológico de las víctimas del terrorismo. Su formación y experiencia se centra principalmente en el tratamiento de problemas de ansiedad y del estado de ánimo en adultos.
Actualmente lidera el Programa Impulsa en MindGroup®. Se trata de un programa de tratamiento grupal de tipo transdiagnóstico.

María Sáenz de Tejada
Psicóloga Sanitaria y Criminóloga
María Sáenz de Tejada es Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (especialidad en Psicología Clínica) y Máster en Psicología General Sanitaria.
Es también Experta en Terapia de Pareja y Experta en Hipnosis terapéutica. Su formación se ha dirigido al tratamiento del trauma, la intervención en grupo para el tratamiento de las adicciones y los trastornos de personalidad.
Igualmente, ha realizado relevantes actividades de voluntariado, como el Clinical & Ancient Psychology Program en India (organizado por SLV Global). También un curso Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos
Emocionales.

Dra. Sara Morales Alonso
Doctora en Psicologia por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Neuropsicologia clinica por el Instituto Superior de Estudios Psicologicos (ISEP) y Master en Psicologia General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid. Es profesora en el Dpto de Psicologia de la Universidad Camilo Jose Cela y realiza la coordinación academica del Master en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicologicas de la misma universidad. Ha publicado numerosos articulos en revistas cientificas con alto nivel de impacto y cuenta con amplia experiencia clinica con población infantojuvenil y adicciones.

Olga Sardina Martín
Administración
Olga Sardina Martín es graduada en Psicología y cuenta con un máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de unirse al equipo de Mind Group, estuvo trabajando como administrativa en diferentes consultas, donde adquirió valiosa experiencia en la gestión y organización de procesos administrativos. Su sólida comprensión de los principios psicológicos, combinada con sus habilidades organizativas y su compromiso con el bienestar de los demás, le permite contribuir de manera efectiva al funcionamiento eficiente de Mind Group, asegurando que los pacientes reciban la atención que merecen.
María Martínez Medrano
María Martínez Medrano es Psicóloga Sanitaria en MindGroup. Es graduada en psicología (especialidad de psicología clínica) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en psicología general sanitaria por la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Su formación y experiencia se centra principalmente en el tratamiento de los trastornos emocionales desde un enfoque transdiagnostico y cognitivo-conductual en población adulta y en intervencion grupal para el tratamiento de las adicciones y temas referidos a la psicología de la salud como por ejemplo, la diabetes o el insomnio.
Su labor investigadora se ha desarrollado en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre y en el grupo de investigación “MindLab”. Recientemente ha ejercido como colaboradora en un proyecto financiado por la fundación Ortega-Marañon. Igualmente, ha realizado actividades de intervención clínica como voluntariado pot Latinoamérica al ser miembro de la Fundación Manuel María Vicuña.
Actualmente lidera el Programa Impulsa en MindGroup. Se trata de un programa de tratamiento grupal de tipo transdiagnostico. También es encargada de formar a algunos de prácticas de máster.